EL PETRÓLEO
Introducción
En
este ensayo encontrarás un estudio del
petróleo y los acontecimientos ocurridos desde la expropiación petrolera hasta
los acontecimientos actuales en los cuáles se abre de nueva cuenta la
participación privada, con el pretexto siempre, del bien de la paraestatal y la
promesa de una mejor administración y bienestar para los mexicanos.
El
petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «Aceite de roca»), es una mezcla
homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en
agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Se
produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica
acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas
geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
El
petróleo lo podemos encontrar en los tres estados de la materia:
• Sólido (bitumen natural)
• Líquido (crudo)
• Gaseoso (gas natural)
Químicamente
al petróleo se le conoce como un hidrocarburo.
Debido
a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte,
las fuertes variaciones del precio del petróleo pueden ser responsable de
grandes variaciones en las economías locales y provocan fuertes impactos en la
economía global.
Desarrollo
Desde
la antigüedad el petróleo aparecía de forma natural en ciertas regiones
terrestres como son los países de Oriente Medio. Hace 6000 años en Asiria y en
Babilonia se usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en el
calafateo de embarcaciones; en Egipto, para engrasar pieles; las culturas
precolombinas de México exactamente en Talpa de allende pintaron esculturas con
él; y los chinos ya lo utilizaban como combustible.
México
se encuentra entre los 15 países con mayor producción de petróleo lo podemos
ver en la siguiente tabla:
Lugar
|
País
|
Reservas
(millones de barriles) |
Volumen
de producción
(miles de barriles diarios) |
1
|
Arabia
Saudita
|
264
310
|
9
302
|
2
|
Canadá
|
178
792
|
2
364
|
3
|
Irán,
República Islámica de
|
132
460
|
3
891
|
4
|
Irak
|
115
000
|
1
810
|
5
|
Kuwait
|
101
500
|
2
427
|
6
|
Emiratos
Árabes Unidos
|
97
800
|
2
458
|
7
|
Venezuela
|
79
729
|
2
111
|
8
|
Rusia
|
60
000
|
9
189
|
9
|
Libia
|
39
126
|
1
640
|
10
|
Nigeria
|
35
876
|
2
407
|
11
|
Estados
Unidos de América
|
21
371
|
5
122
|
12
|
China,
República Popular de
|
18
250
|
3
620
|
13
|
Qatar
|
15
207
|
798
|
14
|
México
|
12
352
|
3
333
|
15
|
Argelia
|
11
350
|
1
352
|
El
petróleo en México existe principalmente tres clases: OLMECA, MAYA E ITSMO. Su
diferencia consiste en la densidad y contenido de azufre, siendo el olmeca el
de mejor calidad porque tiene mayor densidad y menor cantidad de azufre. Este
hidrocarburo se encuentra en estado líquido o gaseoso. En primer caso es un
aceite al que se le denomina crudo y en el segundo gas natural.
EL
PETROLEO MAYA (crudo pesado) contiene 3.3% de azufre y su densidad es de 22°
API. Se obtiene de los pozos localizados en la zona de Campeche y representa
más del 50% de la producción total.
EL
PETRLEO DEL ISTMO (crudo ligero) contiene 1.3% de azufre y su densidad es de
27° API. Proviene del área de Chiapas y Tabasco. Representa aproximadamente el
30% de la producción.
EL
PETROLEO OLMECA (crudo muy ligero) contiene 0.8% de azufre y su densidad es
mayor a 38° API. Se obtiene de los pozos de Huimanguillo Tabasco y Reynosa
Tamaulipas. Representa aproximadamente el 20% de la producción total.
En
1862 el primer pozo petrolero superficial fue perforado por el ingeniero de
minas Antonio de Castillo en el estado de Tabasco. Durante su régimen
imperialista, Maximiliano de Habsburgo emitió un decreto que permitía explotar
el petróleo en México siempre y cuando se hiciera con la anuencia del gobierno
mexicano, de esta forma otorgó 38 concesiones petroleras a particulares.
En
1886, bajo el régimen porfirista, las primeras refinerías que comenzaron a
operar en Veracruz fueron El Águila, obra de los estadounidenses Samuel Faribum
y George Dickson, y la de la empresa estadounidense Water Pierce Oil Company de
Henry Clay Pierce y William H. Waters, empresa subsidiaria de la Standard Oil
Company, que años más tarde se convirtió en el Grupo Sinclair Pierce Oil. En
1890 se estableció la Compañía Petrolera Mexicana de California en San Luis
Potosí. En 1896 el Grupo Sinclair construyó una refinería entre la
desembocadura del río Pánuco y la ciudad de Tampico.2 En 1901, la Compañía
Petrolera Mexicana de California comenzó a perforar el primer pozo petrolero en
Ébano, San Luis Potosí. Dos años más tarde estableció la primera refinería de
asfalto de América Latina, asimismo continuó las exploraciones hasta contar con
19 pozos petroleros.3
En
1901, el británico sir Weetman Dickinson Pearson comenzó a invertir en el
negocio petrolero mexicano con su compañía Pearson & Son, en 1906 organizó
a la Compañía de Petróleo el Águila y construyó la primera refinería de Minatitlán,
Veracruz, gracias a su amistad con políticos mexicanos consiguió permisos para
explorar nuevos yacimientos en los estados de Campeche, Chiapas, San Luis
Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. En 1909 reorganizó el consejo de
administración de El Águila invitando a participar al gobernador del Distrito
Federal, Guillermo de Landa y Escandón, al gobernador de Chihuahua, Enrique C.
Creel, al presidente del consejo de Ferrocarriles Nacionales, Pablo Macedo, al
presidente del Banco Central Mexicano, Fernando Pimentel y Fagoaga, al
empresario Enrique Tron y al coronel Porfirio Díaz Ortega, hijo del presidente.
De esta manera El Águila pudo obtener ventajas sobre su competidora
Waters-Pierce para posicionarse en la venta de productos en México. En 1910 El
Águila manejaba el 50% del mercado nacional.4 Posteriormente, en 1918, la mayor
parte de las acciones de El Águila fueron adquiridas por la Royal Dutch Shell.
En
1906, el inversionista estadounidense Edward L. Doheny fundó la Huasteca
Petroleum Company, en 1916 —con la ayuda de Ezequiel Ordóñez— perforó el pozo
N.° 4 de Cerro Azul, en 21 años este pozo produjo 89 millones de barriles.
En
2005, Tabasco fue el primer lugar nacional en producción de crudo y gas
natural. Sin embargo, el mayor porcentaje de producción tiene lugar en las
aguas territoriales
En
un comunicado en octubre del 2012, Pemex informó que, se habían encontrado dos
nuevos grandes yacimientos de petróleo en el Golfo de México, específicamente
en Tamaulipas, dichas reservas aseguran estabilidad económica y en
hidrocarburos por al menos 30 años más.
Y
el 12 de agosto del 2013 el presidente Enrique Peña Nieto declaró la nueva
reforma energética.
La
importancia para México del Petróleo
El
petróleo es la fuente de energía más utilizada en nuestro planeta, en México
cerca del 88% de la energía primaria proviene de esta fuente y es pilar de la
economía mexicana, según datos del Inegi representa cerca del 38% del PIB del
país, actualmente es la dependencia con mejores condiciones de trabajo para sus
trabajadores.
¿Cómo
pierde México?
Una
menor plataforma de exportación y la caída de los precios internacionales del
petróleo no han sido un buen negocio para México en este año, al registrarse
una caída de cuatro mil 120 millones de dólares por sus ingresos de
exportaciones de petróleo. En diciembre, el crudo está registrando nuevos
precios mínimos, lo que augura una afectación en los ingresos públicos y la
acumulación de reservas internacionales, que dependen de la venta de divisas de
Pemex. Petróleos Mexicanos (PEMEX) es una empresa estatal mexicana, creada en
1938, que cuenta con un monopolio constitucional para la explotación de los
recursos energéticos (principalmente petróleo) en territorio mexicano, aunque
también cuenta con diversas operaciones en el extranjero.
Los
problemas que se derivan del agotamiento de las reservas de petróleo se han
situado en el centro de muchos debates. Esto porque el petróleo comenzará a
faltar y deberemos enfrentarnos tanto a su escasez como al elevado costo de
muchos artículos derivados de la industria petroquímica, así como a la
dificultad de transportar insumos básicos a los habitantes de la ciudad.
¿Para
qué sirve el petróleo?
El
petróleo se usa como combustible debido a la gran cantidad de energía que
guarda cada una de las moléculas que lo componen, de modo que cuando ellas se
ponen en contacto con el oxígeno se rompen y se libera la energía que nosotros
utilizamos. Por tanto, el petróleo constituye un importante recurso energético,
recurso que es no renovable, debido a que se necesitan millones de años más
para volver a producir la cantidad de petróleo útil para toda la humanidad.
Pero
este recurso no solo se utiliza como combustible, sino que también ha dado
origen a toda una industria, la petroquímica, que utiliza los compuestos del
petróleo en la síntesis de distintas sustancias químicas que son utilizadas en
la confección de artículos de uso variado, como diferentes plásticos, algunos
detergentes, fibras sintéticas y otros.
Este
es un asunto complejo, ya que además del uso industrial que se le da para la
producción de diversos artículos, la industria también utiliza procesos que
involucran la generación de energía, como transportar materias primas y
distribuir productos. La pregunta puede ser, más bien, en qué medida cada uno
de nosotros está dispuesto a renunciar o a reducir el uso de los artículos
tecnológicos que parecen imprescindibles, como el automóvil o la televisión.
Pero también se plantea el problema de cómo reducir el uso del petróleo como
recurso para la generación de electricidad o calefacción durante el invierno.
Amenazas
para la sociedad y el medio ambiente:
Contaminación:
El
petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de
limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales:
partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.
En
general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida
del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas
y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.
Casi
la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son
residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un
accesible y barato depósito de sustancias contaminantes.
Otros
derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de
petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones
inadecuadas.
De
cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores
causas de la contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves
acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio
del ecosistema. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la
navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.
Cambio
climático:
La
combustión de los derivados del petróleo es una de las principales causas de
emisión de CO2, cuya acumulación en la atmósfera favorece el cambio climático.
Conflictos
geopolíticos:
El
control del petróleo se ha vinculado a diversos conflictos bélicos desde la
Segunda Guerra Mundial hasta los más recientes en Irak (1991 y 2004).
Estados del país que
principalmente se extrae petróleo son:
·
Campeche
·
Chiapas
·
Tabasco
·
Veracruz
de Ignacio de la llave
·
Puebla
·
Tamaulipas
·
Nuevo
león
Conclusión
El petróleo es un gran
recurso natural muy importante en la economía de todo el mundo y sobre todo en México.
Un
recurso que debería dejar de ser de extracción para pasar a ser un recurso de
impulso para el desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales serían
desarrolladas a través de un presupuesto, para que, en lugar que se destinen a
combate a la pobreza, incentiven el estudio e investigación es estas
comunidades, desarrollen inversiones que exploten realmente la riqueza de las
poblaciones más marginadas, en lugar de llegar en especie, crear una cultura de
no dependencia, pobreza, incentiven el estudio e investigación es estas
comunidades, desarrollen inversiones que exploten realmente la riqueza de las
poblaciones más marginadas, en lugar de llegar en especie, crear una cultura de
no dependencia.
Como ya sabemos, en toda la
historia de la vida ha habido muchas injusticias y el tema del petróleo no es
la excepción. México extrae petróleo para dárselo a los países que son primera
potencia para vendérnoslo más caros entre otros aspectos.
México
es un importante productor de petróleo alrededor del mundo, y aun así somos capaces
de comprar el petróleo a país extranjeros haciéndolos más ricos y permitiendo
que nos vendan nuestro producto como lo es Estados Unidos, de tal manera que
tenemos que darnos cuenta del medio en que vivimos y ponernos a pensar
seriamente en nuestro futuro.
Es
muy interesante la historia del petróleo y más porque en México es uno de los
temas más importantes económicamente, políticamente, entre otros.
Aprendizajes:
Nos
agradó escoger el tema del petróleo como eje central porque aprendimos que el
petróleo de México tiene mucha historia desde el dominio externo sobre la
producción petrolera, ósea el dominio de empresas como la más conocida Mexican
Petroleum Company y quien estaba de acuerdo en que estas se apropiaran de
nuestros recursos era el gobierno de ese entonces que era el gobierno de
Porfirio Díaz quien emprendió la campaña para industrializar al país a través
de bienes de capital extranjero, me da gusto que en esos tiempos los obreros no
se dejaron y lucharon e hicieron huelgas por el petróleo que le pertenece a
nuestro país. El primero de Julio de 1934 se hacen las elecciones
presidenciales y Lázaro Cárdenas gano la elección y el 18 de marzo de 1938 él
se encarga de hacer la expropiación petrolera que fue de gran ayuda para
México.
Quiero compartir un testimonio sobre cómo el servicio de financiación Le_Meridian me ayudó con un préstamo de 2,000,000.00 USD para financiar mi proyecto de cultivo de marihuana, estoy muy agradecido y prometí compartir esta compañía de financiación legítima a cualquiera que esté buscando la manera de expandir su negocio. proyecto.la empresa es empresa de financiación. Cualquier persona que busque apoyo financiero debe contactarlos en lfdsloans@outlook.com o lfdsloans@lemeridianfds.com. El Sr. Benjamin también está en whatsapp 1-989-394-3740 para facilitar las cosas a cualquier solicitante.
ResponderEliminar