ESPECIALISTA: JOSÉ LUIS
PINEDO VEGA
Nació en 3 de julio de
1956 en México.
Es profesor de la
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) donde dirige el Grupo de Energética
Física y el Laboratorio de Espectroradiometría Solar. Es Ingeniero Químico
egresado de la UAZ, obtuvo el grado de Maestría en Ciencias Nucleares en la
Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo también el Diploma d'Etudes
Approfondies (DEA) en Física de la Energía, en el Instituto Nacional Politécnico
de Grenoble (Fr) y es doctor, egresado de la Universidad Joseph Fourier
Grenoble I, con especialidad en Geofísica, Geoquímica y Geomecánica.
Escribió diversos libros
pero uno de los más famosos es titulado “El petróleo en oro negro” que lo
publicó en el 2015.
Aquí podrás encontrar
algunos secretos bien guardados acerca del petróleo. Su estatus, su carácter
geopolítico y los desafíos que presenta al mundo en materia de energía.
El libro nos sitúa,
primero, en el nacimiento de la industria del petróleo y de la atmósfera en la
que se desarrolla su mercado mundial. Se expone luego su carácter
multifacético, destacando su papel en la geopolítica. Clarifica enseguida quién
es quién en el mercado del petróleo. Aborda también la crisis del 2004 y 2005
que puso bajo relieve la fragilidad del mercado y los desafíos del mundo en
relación con este recurso. Y, finalmente, analiza el papel de la energía en el
desarrollo y en la jerarquización del mundo. Cada capítulo contiene aspectos
relacionados con México: se aborda su historia, su ubicación en el mercado del
petróleo y los retos en materia de energía.
ESPECIALISTA: JORGE PALACIOS TREVIÑO
(7 de noviembre de 1931 en Burgos, Tamaulipas)
es un ex mexicano embajador.
Estudió Derecho en la
Universidad Nacional Autónoma de México y allí se convirtió en Doctor en
Derecho de doctorado. En la Universidad Iberoamericana, recibió una Maestría en
Filosofía. En la Escuela de Derecho de la Universidad Iberoamericana, fue
profesor de Derecho Internacional Público.
A veces se dirigía el
transporte aéreo internacional de la Autoridad de Aviación Civil. En 1955 fue
admitido como vicecónsul en el servicio exterior.
Asistió a numerosas
conferencias internacionales, incluido el derecho marítimo y el espacio, el
derecho internacional humanitario, la agricultura y la alimentación.
El 1 de enero de 2007
fue apoyada por la Asamblea General de la Organización de los Estados
Americanos elegidos por cuatro años a un presidente.
Fuente: https://books.google.com.mx/books?id=h25bhWvyfLMC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=jorge+palacios+trevi%C3%B1o,+la+defensa+del+petr%C3%B3leo+mexicano+al+trazar+la+frontera+submarina+con+estados+unidos&source=bl&ots=HmEoyDVrnk&sig=z1sNRLlLhb9xKbveBj36On-N0Yc&hl=es-419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwib9tu0zp7MAhXhzoMKHQS0DEQQ6AEIGjAA#v=onepage&q=jorge%20palacios%20trevi%C3%B1o%2C%20la%20defensa%20del%20petr%C3%B3leo%20mexicano%20al%20trazar%20la%20frontera%20submarina%20con%20estados%20unidos&f=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario